Salida de Barcelona hacia Cádiz
El Norwegian Jade

Entre sus instalaciones cuenta con: 13 restaurantes, teatro con una capacidad para 1.042 personas, casino, varias piscinas, jacuzzis, spá, gimnasio, campo para practicar el baloncesto, volley-ball y el tenis, biblioteca, tiendas de ropa, etc… que harán posible no aburrirse durante todo el viaje.
No es de extrañar que sea capaz de albergar todas estas instalaciones ya que con una eslora (longitud) de 295 metros, una manga (anchura) 32 metros y un peso de 93.558 toneladas cuenta con 15 cubiertas donde poder ubicarlas.
La historia de este buque y el porqué podemos verlo por nuestro puerto es curiosa:
Comenzó a construirse el 24 de marzo de 2004 en los astilleros alemanes Meyer Werft en Papenburg, donde terminó de construirse el 19 de abril de 2006.
En su botadura fué bautizado con el nombre de Pride of Hawai, ya que tenía su base en Honolulu y era la zona por donde realizaría las rutas de los cruceros, contando con pabellón (bandera) de los Estados Unidos, (actualmente cuenta con pabellón de Bahamas y tiene su puerto base en Nassau)
Su encargo lo realizó la Norwegian Cruise Line (NCL), que sigue siendo su propietario, cuyo logotipo podemos ver en la proa y en la chimenea del barco.
Este barco es el segundo construido de la “Clase Jewel (joya)” de los cuatro que tiene esta compañía. Cada uno de estos cuatro buques tienen instalaciones unicas, pero el exterior y el diseño de interiores es muy parecido.
Cuando se construyó fué el tercer barco de una serie para operar en Estados Unidos por Norwegian Cruise Line America para el mercado de Hawai.
Con un coste de algo más de 500 millones de dolares el Pride of Hawai (Norwegian Jade) fué el buque más grande y caro de pasajeros jamás construido con pabellón de los Estados Unidos.
El 11 de abril de 2007 la Norwegian Cruise Line anunció que el Pride of Hawai (Norwegian Jade) se retiraría del mercado de Hawai en febrero de 2008 y posteriormente enviado a Europa para la temporada de verano.
El motivo de esta decisión fué una caida en los precios en los cruceros de la zona oeste de Estados Unidos y Hawai motivado por la presencia de buques de otras compañias con banderas extranjeras, lo que aumentaba la competencia.
La Norwegian Cruise Line se comprometió a no enviar al Pride of Hawai (Norwegian Jade) de vuelta a Hawai hasta que la compañia no tuviese un nivel de rentabilidad aceptable con sus buques destinados a aquella parte del mundo.
Por lo tanto el motivo de que este buque esté por nuestro puerto no es otro que el económico y tal y como están las cosas creo que seguiremos viéndolo por algún tiempo.
En Paquito y la Josefa rellenando los impresos para el embarque
Ya con la documentación en la mano iniciando el camino para el embarque
Dentro del Crucero buscando el pasillo de la nuestra habitación
Ya hemos encontrado el pasillo ahora falta encontrar la habitación
Ya tenemos la Habitación con una cama muy confortable sino preguntarlo a la Salvadora
La primera noche la Salvadora durmiendo a pierna suelta
Terminando de desayunar y preparados para recorrer el Crucero que ay mucho de ver
Piscinas y jacuzzis con agua caliente que ay en la cubierta 12
Sentados en el restaurante Great Outdoors (cubierta 12) a punto para desayunar
Martes 27-03-12-08 Hotrras
Llegada a Cadíz

Cádiz una ciudad muy hermosa por su naturaleza, resplandeciente por sus arquitecturas y su historia, en donde se puede disfrutar y aprovechar de su cultura y bodegas, con las calles puedes complacerte pacientemente de la experiencia de viajar por un mundo de historia.
Vas a descubrir una de las urbes más antiguas de Europa, te darás cuenta que no solo es una ciudad de historia sino que aún sigue teniendo el punto histórico que la distingue de las demás, conjuntamos el modernismo que la hace ver completa y divertida.
Lugares que visitamos de la provincia de Cádiz
Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Doma vaquera: Demostración sobre esta disciplina, donde el jinete, con la rienda en una sola mano, conduce al caballo por la pista, al paso y al galope. Cambiando de ritmo y realizando giros y arreones. Esta es la doma de campo, necesaria para el manejo de las reses. El repertorio sobre esta disciplina lo pueden formar las siguientes representaciones: "Cómo se anda en el Campo", "Caballos de Campo", "Al son de la Garrocha" y "Feria de Jerez".
Doma clásica: "Los Potros", "Aires a Caballo", "Paso de dos", "Paso de Tres", "Passage y Piaffer", "Dominó a Caballo", "Aires elevados" y "Fantasía", son algunos de los números que conforman el repertorio sobre esta disciplina. Caballos que ejecutan ejercicios de la equitación avanzada, siempre al compás de la música clásica que les acompaña en cada una de las actividades que realizan sobre la pista.
Los enganches: Los caballos también cumplen su misión tirando de los carruajes. Estos enganches, empleados en la antigüedad para el transporte y relegados, hoy en día, para el deporte y las exhibiciones, con guarniciones clásicas y guiados por sus cocheros, realizan una demostración sobre esta apasionante disciplina.
Trabajos en la mano: El caballo también obedece a su Jinete desmontado y realiza ejercicios de alta escuela y otros de la equitación antigua tradicional, como "levadas", "cabriolas", "corvetas", "piaffer" (entre pilares), "paso español" y "en riendas largas".
Carrusel: Un grupo de caballos y jinetes, al unísono, realizan por la pista ejercicios de la equitación avanzada, como punto y final de la programación que se ofrece.
En Paquito comprando las entradas para ver la exhibición "Cómo Bailan los Caballos Andaluces
Una foto de la cascada que ay dentro del recinto de la Escuela Real Andaluza
Fotografiados apunto de entrar en el Picadero para ver la exhibición del Baile de los Caballos
Una de las tantas entradas que ay en el magnifico Picadero de la Escuela Real Andaluza
Tomando un cortado en el bar que ay en el interior del Picadero antes de ver la exhibición del baile de los Caballos
Ya dentro del Picadero preparados para ver la exhibición de los caballos

El Caballo obedeciendo a sus jinetes en un salto elevado
Un grupo de caballos y jinetes, al unísono, realizan por la pista ejercicios de la equitación avanzada,

Con la rienda en una sola mano, conducen a los caballos por la pista, al paso y al galope

Ejecutando ejercicios de la equitación avanzada

Los jinetes montados en los Caballos apunto de ejecutar una demostración

En plena demostración siempre al compás de la música clásica Andaluza

Otro salto elevado delante de las puertas de entrada a la pista de exhibición

Con las riendas en las dos manos ejecutando otro salto elevado
Saliendo del picadero una vez terminado el espectáculo
SANDEMAN JEREZ - BODEGAS Y MUSEO

Con una ubicación privilegiada, próxima a la «Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre», la Bodega Sandeman da la bienvenida anualmente a miles de visitantes que descubren la identidad de los vinos de Jerez y la extraordinaria historia de una de las mas emblemáticas marcas ibéricas de vino – Sandeman.
Con demostrada experiencia en la atención de visitantes de todo el mundo, nuestro Centro de Visitas dispone de personal especializado, dispuesto a transmitir de forma completa y amena los secretos que encierra la elaboración del jerez. Así mismo, se han eliminado las barreras arquitectónicas, de manera que la visita a nuestras bodegas resulta accesible a cualquier tipo de público, al que se le ofrece un recorrido fácil con una duración de unos 30 minutos hasta la llegada a nuestra Sacristía, lugar donde nuestros visitantes se pueden sentar para disfrutar de la degustación de nuestros vinos.
En Paquito comprando las entradas para entrar a las bodegas Sandeman
La Salvadora fotografiada con la imagen del fundador de la bodega George Sandeman nacido en Escocia
Haciendo el recorrido para visitar las bodegas pasando por un patio estilo Andaluz
La Salvadora i la Josefa disfrutando del patio Andaluz con sus maravillosas flores
Curiosa foto de este nido de cigüeñas que ay en el tejado de la entrada de las bodegas
La guiá de las bodegas explicando la elaboración del vino dentro de las barricas
Moral tipo lienzo iluminado de la Historia de la bodega de Jerez
Leyendo los carteles que ay en el museo,de todo el proceso de la elaboración del vino,desde la vendimia asta el relleno en las barricas
Almacén con sus cubas de acero inoxidable para la fermentación del vino
Varias piezas y herramientas que ay en el museo que se usaban en su tiempo

Sala para los visitantes obsequiándoles con diferentes vinos con aceitunas y embutidos,una vez terminada la visita de la bodega

Barricas a cada lado formando un pasillo,en el fondo la puerta de entrada a la sala de final de recorrido de las visitantes
El mismo pasillo que el anterior, visto desde la sala de los visitantes del final de su recorrido por la bodega

Estas barricas contienen vinos añejos especiales
La Salvadora en la sala de los visitantes degustando de los diferentes vinos
Arcos de la frontera

Es una ruta muy fácil de ubicar más si se han reservado los boletos baratos de Jerez, esta población se encuentra a 30 kilometros de la ciudad llamada Jerezana, llamada la vieja Medina Arkosch por los musulmanes en donde aun se conserva el laberinto empedrado de sus empinadas callejuelas
Arcos de la Frontera, ciudad hecha para la literatura, que cabalga entre la historia y la leyenda, es refugio y cuna de escritores y poetas , como Jesús de las Cuevas, quien la definiera “como una nube que se hubiera caído de repente al borde de la peña, delirio de blancura hacia el cielo”.
Se encuentra al noreste de la provincia y constituye uno de los ejemplos mas destacados de emplazamiento en altura, ocupa la cumbre y ladera de una peña situada en la margen derecha del río Guadalete. Sus altitudes oscilan entre los 50 metros de la orilla del río y los 195 de la base del castillo. Es la puerta de entrada a los Pueblos Blancos
Una de las muchas calles típicas que ay en el pueblo
Catedral del municipio de Arcos de la Frontera con sus escalinatas
La Salvadora y la Josefa disfrutando de las vistas desde el barranco del barrio alto
Torre de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción
Vista panorámica donde se ve la carretera de Cadiz y el rió Guadalete
Otra vista de los campos de cultivo con riego suministrado por el rió Guadalete
La Salvadora desde el mirador contemplando de las vistas del pueblo
Bonita fachada en el municipio gaditano de Arcos de la Frontera,
La plaza principal de Arcos de la Frontera
Vista del barranco en el barrio alto del pueblo
Hermosa calle con sus típicas macetas de flores muy normal de Andalucía pero muy difícil para la circulación de los coches
Otra hermosa calle semblante a la anterior pero con arcadas típicas del pueblo de Arcos
Jueves 29-03-12- 08Horas
Llegada a Funchal Madeira
